Contenidos
Semblanza
Evelyn Mesquida nació en Alicante. Es periodista e investigadora, y ha colaborado en varios libros colectivos sobre cuestiones de memoria histórica y la participación de españoles en la Segunda Guerra Mundial.

Corresponsal durante años de la revista Tiempo en París, estuvo trabajando una década sobre La Nueve, entrevistando a gran parte de los supervivientes y publicando diversos artículos sobre el tema, que llevaron finalmente a la realización del libro.
El libro y la labor periodística de Evelyn Mesquida, junto con el trabajo de los supervivientes de La Nueve han logrado el reconocimiento de la República Francesa. Entre otros homenajes, en junio de 2015, con la presencia del rey de España y la alcaldesa de París Anne Hidalgo, se inauguró en París el Jardin des Combattants de La Nueve (Jardín de los combatientes de La Nueve).
Sinopsis de «La Nueve»
Evelyn Mesquida recuperó el testimonio y la memoria de los protagonistas, con nuevo material gráfico y más información de sus protagonistas, otorgándoles el lugar en la Historia que les había sido arrebatado.
Una compañía de choque de uno de los batallones de la famosa Segunda División Blindada del general Leclerc, conocida como La Nueve, estaba integrada casi en su totalidad por republicanos españoles, casi todos ellos anarquistas.
Trabajé desde 1998 y durante diez años para poder reconstruir sus vidas y devolver a esos hombre, con nombres propios, la dimensión de su historia
Evelyn Mesquida
La mayoría de estos hombres tenían menos de veinte años cuando, en 1936, cogieron las armas por primera vez para defender la República española. Ninguno sabía entonces que los supervivientes ya no las abandonarían hasta nueve años después, y que en la noche del 24 de agosto de 1944 serían los primeros en liberar París, tras haber luchado contra los ejércitos de cuatro dictadores: Franco, Hitler, Mussolini y Salazar.
Entrevista
Presentación del libro la nueve de su autora, Evelyn Mesquida, en la librería española de París. Es la historia de una compañía de la división blindada del general Leclerc, una compañía integrada casi íntegramente por españoles (refugiados republicanos) y que participó en la liberación de París.