Martín Bernal, alías «Garcés»

Martín Bernal (Garcés)

MARTÍN BERNAL, EL COLOSO DE LA NUEVE

Martín Bernal Lavilla, nacido en Garrapinillos (Zaragoza), tenía 24 años cuando los militares franquistas se sublevaron en 1936. Aunque su sueño era llegar a ser un gran torero, como el matador Larita, trabajaba como instalador de calderas. Además, hacía sus pinitos como novillero, y se puso nombre de su ídolo: Larita II. Era muy alto, con un gran sentido del humor, valiente e inteligente.

Vivía en el barrio de Torrero y era miembro del sindicato anarquista CNT, así como su hermano Francisco. Tras el golpe militar, ambos escaparon de Zaragoza, donde los sublevados, entraron a fuego, y en datos del historiador Julián Casanova, hubo 3.500 fusilados y desaparecidos.

Martín se marchó para unirse a la Columna Ascaso, que salieron de Barcelona en los primeros días de la guerra para intentar liberar la capital aragonesa.

Cruzar España

Ya no dejaría las armas hasta once años después, cuando, a mediados de 1945, fue licenciado tras terminar la Segunda Guerra Mundial en Europa. “Era un coloso de mirada clara y gesto tranquilo”, lo describe la periodista Evelyn Mesquida en su libro La Nueve. Los españoles que liberaron París.

Bernal participó posteriormente como soldado regular en varias batallas de la guerra civil, como la de Teruel. “Hecho prisionero por los franquistas al final de la guerra, en Lliria, Valencia, se había evadido la noche anterior a su ejecución, y había atravesado toda España a pie, caminando por la noche y ocultándose durante el día”, según Mesquida.

Sin embargo, nada más cruzar los Pirineos, fue arrestado por la Gendarmería y tuvo que elegir entre ser deportado a España para su inmediata ejecución, ir a un campo de de prisioneros o enrolarse en la Legión Extranjera. Optó por ir a Africa y pasar a llamarse Garcés.

Aunque la elección también tenía algo de protección: “trataba de evitar que su familia, que se había quedado en España, pudiera sufrir algún tipo de represalias”, explica Diego Gaspar, investigador y profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza, autor de La guerra continúa. Voluntarios españoles al servicio de la Francia Libre (1940-1945) y y del recien publicadr Banda de cosacos. Historia y memoria de La Nueve y sus hombres.

Como legionario pasó por varias unidades y participó en diversas batallas, tanto en Senegal como en Túnez contra el Áfrika Korps del mariscal Rommel, antes de desertar para alistarse en el Cuerpo Franco africano en 1943, a poco de que este fuera finalmente disuelto para integrarse en el Ejército de Liberación Nacional francés.

Allí fue uno de los 144 españoles (de 160 miembros) que formaron La Nueve, adscrita al Tercer Regimiento del comandante Joseph Putz dentro de la Segunda División Blindada del general Leclerc.

Meses después, el 24 de agosto de 1944, sería uno de los 70 hombres de esa unidad que llegaron al Ayuntamiento de París, donde estaba ya la Resistencia, en la acción militar que simbolizó la reconquista de la ciudad tras la ocupación nazi.

Al día siguiente, Bernal participaría en el asalto a la central telefónica de París, operación en la que terminaría haciéndose cargo del mando tras resultar herido el teniente Elías, inicialmente encargado de ello, y, uno más tarde, el 26 de agosto, comandaría el vehículo “Resistencia”, uno de los cuatro con los que los soldados de La Nueve escoltaron al general Charles de Gaulle en el desfile de la victoria, explicó el propio Bernal a su familia y a todos con los que posteriormente mantuvo una larga y fecunda relación de amistad, desde su residencia francesa.

Durante la campaña previa había dirigido el “Liberación” (que bien pudo llamarse anteriormente “España Cañí (porque el capitán Dronne no lo nombra en sus Cuadernos de Viaje), el “Teruel” y el “Brunete”.

La presencia de los soldados republicanos en esa celebración con sus banderas, provocó una queja formal ante el Eliseo por parte de la dictadura franquista, que se refería a sus compatriotas como “españoles enganchados en África y recogidos en Francia conforme avanzaban por la metrópoli las tropas desembarcadas del general Leclerc”, cuenta Mesquida. Las autoridades de la Francia Libre la despacharon sin mayores ceremonias.

“Por su valor tranquilo, logró imponerse con rapidez en La Nueve”, señala Mesquida, que recuerda cómo más tarde sería condecorado “por hacer frente a un enemigo muy superior, ocasionar numerosas bajas y conseguir salvar a un compañero herido”.

Tras resultar herido durante la guerra varias ocasiones, una de ellas en la dura campaña de Alsacia, que concluyó con la liberación de Estrasburgo, Bernal fue uno de los integrantes de la tercera sección de La Nueve que, el 5 de mayo de 1945, participaron en las tareas de escolta de la retaguardia de las fuerzas aliadas que, tras los bombardeos de la aviación, ‘barrieron’ en desfiladero de Inzell, el acceso al Nido de las Águilas, la ostentosa residencia de montaña que los nazis habían regalado a Hitler, explica el investigador Jordi Siracusa en su libro “Pingüinos en París”.

Meses después, en la capital francesa, Martín se reencontraría con su hermano Francisco, de quien no tenía noticias desde hacía cinco años. Había llegado a París repatriado desde Mauthausen, el campo de concentración que los nazis habían crearon en Austria, y que liberado por los americanos el mismo día que cayó el Nido de las Águilas.

Los dos hermanos abrieron una zapatería en una ciudad cercana a París, en la posteriormente montarían la imprenta Las Góndolas, un centro de cultura política sobre la CNT.

Viajó a Zaragoza en varias ocasiones y sin duda le hubiera gustado saber que en octubre de 2021, el Ayuntamiento de Zaragoza lo nombró hijo predilecto de la ciudad del Ebro, a título póstumo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
ResponsableResonar Producciones S.L. +info...
FinalidadGestionar y moderar tus comentarios. +info...
LegitimaciónConsentimiento del interesado. +info...
DestinatariosNo se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
DerechosAcceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicionalPuedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.