Contenidos
Rutas Vestigios Guerra Civil
Entre 2004 y 2011, el Programa Amarga Memoria de la Dirección General de Patrimonio Cultural, emprendió el estudio y la difusión de aquellos fragmentos olvidados o abandonados de nuestra historia contemporánea, tanto los inmateriales (testimonios orales de protagonistas y testigos) como los materiales (esencialmente restos de arquitectura militar).
Así pues, para la recuperación de este último tipo de patrimonio se creó «Lugares de Memoria», cuyo objetivo primordial fue la identificación, localización, recuperación y revalorización del patrimonio histórico relacionado con la Guerra Civil Española en las tres provincias aragonesas, toda esta información está disponible en el Portal del Sistema de Información del Patrimonio Cultural de Aragón.
Documentos y archivos de Aragón y la Memoria democrática
Documentos y archivos de Aragón (DARA) y la memoria democrática es el portal de los archivos aragoneses, gestionado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, que facilita el acceso a documentación e información sobre violencia y represión ejercidas durante la Guerra Civil y el Franquismo.
Sus destinatarios son los investigadores, las asociaciones de recuperación de la memoria, los familiares de las víctimas y la sociedad en general.
A través del buscador incluido en el Portal se pueden localizar documentos textuales, fotografías y testimonios sonoros relacionados con la violencia y la represión, generados en el periodo transcurrido entre 1936 y 1977 y que se conservan en archivos públicos y privados aragoneses.
Incluye, por ejemplo, documentos penitenciarios, expedientes de depuración de funcionarios, de responsabilidades políticas, juicios sumarísimos o testimonios de alteraciones del orden establecido, como manifestaciones, reuniones y huelgas.Con este portal se da cumplimiento a la obligación de facilitar el acceso a esta información que establece la Ley 8/2015 de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón, en su artículo 35.
